1. ¿Cuáles son los estudios radiográficos que comprenden miembros inferiores y superiores?
Miembros superiores: RX
Hombro:
- Proyección anteroposterior.
- Proyección axial.
- Proyecciones en rotación externa e interna.
- Proyección transtorácica (lateral).
- Proyección anteroposterior bilateral de la articulación acromioclavicular.
- Proyección axial de escápula en Y Proyección anteroposterior de clavícula.
- Proyección axial de clavícula.
- Proyección anteroposterior de articulación esternoclavicular.
Brazo:
- Proyección anteroposterior de humero
- Proyección lateral de húmero.
- Proyección transtorácica de húmero.
Codo:
- Proyección anteroposterior de codo.
- Proyección lateral del codo.
- Proyección axial.
Antebrazo:
- Proyección anteroposterior.
- Proyección lateral.
Muñeca:
- Proyección posteroanterior.
- Proyección lateral.
- Proyección con desviación cubital del escafoides
- Proyección con desviación radial del escafoides
- Proyección oblicua posterior del escafoides
- Proyección oblicua anterior del escafoides
- Proyección axial con desviación cubital 30º del escafoides
- Proyección túnel carpiano de la de muñeca
Mano
- Proyección anteroposterior.
- Proyección oblicua mano.
- Proyección lateral de mano
- Proyección anteroposterior del 1 dedo.
- Proyección lateral de 1 dedo.
- Proyección anteroposterior del 2,3,4 y 5 dedos.
- Proyección lateral de dedos 2 y 3
- Proyección lateral de dedos 4 y 5
Miembros inferiores:
Pierna
- Proyección anteroposterior del fémur.
- Proyección lateral del fémur lateral.
- Rodilla Proyección anteroposterior de la rodilla.
- Proyección lateral de rodilla.
- Proyección axial de rodilla.
- Proyecciones oblicuas de rodilla.
- Proyección intercondilar - meseta tibial de rodilla.
- Proyección anteroposterior de tibia.
- Proyección lateral de tibia.
Tobillo
- Proyección anteroposterior del tobillo.
- Proyección lateral de tobillo.
- Proyecciones oblicuas de tobillo.
- Proyección axial de calcáneo.
- Proyección lateral del calcáneo.
Pie
- Proyección anteroposterior de pie.
- Proyección lateral de pie.
- Proyección oblicua de pie
- Proyección anteroposterior de pies en carga.
- Proyección lateral de pies en carga
- Proyección anteroposterior de dedos.
- Proyección oblicua de dedos.
- Proyección axial de sesamoideos.
2. ¿Cuáles son los estudios radiográficos que comprenden cadera y pelvis?
Pelvis
- Proyección anteroposterior (AP).
- Proyección anteroposterior de la salida.
- Proyección anteroposterior de la entrada.
- Proyecciones oblicuas (AP-PA) de ilion.
- Proyección oblicua (AP) de acetábulo.
- Proyección posteroanterior (PA), articulaciones sacroilíacas.
Cadera
- Proyección anteroposterior (AP).
- Proyección axial (falsa axial).
- Proyección lateral (medio lateral).
- Proyección de agujero obturador.
- Proyección alar de pala ilíaca.
3 ¿cuales son los protocolos de los estudios radiológicos trabajados ?
4 ¿Cuáles son los criterios de evaluación para saber si
cada uno de los estudios está correctamente adquirido?
De La Fuente, N., & Ajo, R. (2018). TERMINOLOGÍA ESENCIAL. In N. De La Fuente, & R. Ajo (Eds.), Proyecciones Radiológicas. Manual Práctico (Ed. rev., pp. 228-252). Recuperado de https://www-medicapanamericana-com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/VisorEbookV2/Ebook/9788498354935?token=1b524b73-5a0e-4b0d-91bd-7e230057d392#{%22 Página%22:%223%22,%22Vista%22:%22Indice%22,%22Busqueda%22:%22%22}
Martini, F., Timmons, M., & Tallitsch, R. (2009). Anatomía Humana [Ebook] (6th ed., pp. 41 a 65). Madrid España: Miguel Martín-Romo. Retrieved from http://www.ebooks7-24.com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/?il=3719&pg=41
Ballinger, P. (1997). Atlas de posiciones radiográficas y procedimientos radiológicos: Vol. Tomo I (8a Edición ed.). Harcourt Brace.